[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.0.11″][et_pb_row _builder_version=»4.0.11″][et_pb_column _builder_version=»4.0.11″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.0.11″ text_orientation=»justified» hover_enabled=»0″]El AMP (Accelerated Mobile Pages – Página de móviles aceleradas) nace como una manera de publicar contenido de forma fáficl y rápida, para cualquier dispositivo, de manera que en cualquier situación se puedan servir los contenidos lo más rápido posible (Aunque no hay cobertura 3G ni 4G).[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.11″ hover_enabled=»0″ text_orientation=»justified»]Actualmente los navegadores móviles tienen un gran peso en el total del tráfico en Internet y eso hace que Google quiera favorecerlos y animar a los desarrolladores a crear una versión estandarizada para smartphones y tablets en los que la conexión no suele ser tan potente.[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.11″ hover_enabled=»0″ text_orientation=»justified»]AMP se basa en AMP HTML, un nuevo formato que permite crear versiones más ligeras de una página web normal y corriente. Nace como una forma de distribuir contenidos de forma ágil y rápida, para todo tipo de dispositivos, de forma que en cualquier situación se puedan servir los contenidos lo más rápido posible, aunque no esté disponible la cobertura 3G o 4G.[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.0.11″ hover_enabled=»0″ text_orientation=»justified»]Aunque el estándar AMP se presentó en 2015, hasta Febrero o Marzo de 2016, el estándar no comenzó a funcionar, y cuando empezó a funcionar los periódicos digitales más importantes se adaptaron rápidamente, uno los primeros fue El Pais en su versión digital.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]