Si estás empezando a dearrollar, programar o diseñar páginas web en Internet, seguro que te habrás encontrado ya con algún Gestor de Contenido (CMS). Bien, pues uno de los gestores de contenido más importantes existentes (Más del 70% de las páginas web que hay en Internet que se han creado mediante un Gestor de Contenido, se han realizado con WordPress), es WordPress.
Bien, si ya sabes lo que es WordPress (Porque asumimos que ya lo sabes), ahora toca saber que es un plugin, o complemento, para este Gestor de Contenido (CMS), WordPress. Un complemento (O plugin), en WordPress, no es más que un pequeño programa, que añade una funcionalidad a este Gestor de Contenido. Así de simple. Los plugins, en cualquier caso, son fundamentales para el desarrollo y rceación de una página web con WordPress. Aquí aprenderás lo que es, lo que hace y como se instalan y se usan.
[toc]
Qué es un plugin de WordPress
Un plugin de WordPress, no es más que un pequeño programa, un trozo o fragmento de código (En HTML, PHP y JavaScript normalmente) que se usa con nuetro sitio de WordPress. Vamos, es una extensiónm un complemento, de nuestra web, que modifica, mejora o simplemente añade, ciertas funciones que realiza el Gestor de Contenido, WordPress.
Un plugin, nos hace que, en lugar de editar los códigos directamente del núcleo (Core) de WordPress, usemos una mejor solución, para mejorar WordPress. Es más fácil y sencillo (Para la creación de un sitio web) descargar e instalar un plugin, que personalizar un archivo de código del Core de WordPress.
Lo bueno de este Gestor de Contenido, WordPress, es que exite una gran comunidad detrás y que existen miles de plugins disponibles en el repositorio de WordPress (Tanto gratuitos como de pago, que son los menos).
Qué puede hacer un plugin de WordPress
Un complemento, o plugin, son los modificadores que convierten un simple blog, en un sitio web con cualquier forma, diseño, estructura y funcionalidades. esto nos hará convertir, nuestra página web en una tienda virtual, una revista, un portfolio, un sistema de gestión de clientes (CRM), una plataforma de learning y muchas más cosas que se pueden hacer con una página web. El límite lo pone el usuario.
Estos son algunos ejemplos de plugins con sus funcionalidades:
- Si quieres motar una tienda online, el complemento perfecto sería WooCommerce
- Con el plugin Bookly, podrás montar una web de reservas para un hotel, albergue u casa rural
- Si lo que buscas es monstar tu propio portfolio o catálogo de fotografías, Envira Gallery es tu plugin
- Que tienes un montón de imágenes en tu página que te están relentizando la carga de esta, con el plugin WPSmush podrás comprimirlas
- Y con este otro plugin, W3 Total Cache, hará volar el rendimiento de tu web
- Y si quieres darla una seguridad extra (Que nunca está de más), tu plugin a instalar, sería WordFence
Donde encontrar plugins de WordPress
Existen muchas páginas webs donde poder descargar plugins de WordPress, pero, debes saber, que el mayor repositorio que exite (Y que trae por defecto) de WordPress es sin dudarlo su propio repositorio. Es el mayor sin ninguna duda. Cuenta con más de medio millón de plugins desarrollados por programadores pertenecientes a la comunidad que desarrolla WordPress.
Teniendo esto en cuenta y dado el sin fin de sitios donde poder descargar e instalar un plugin para WordPress, debemos tener cuidado al elegir el lugar de donde los vas a descargar. Los plugins publicados por desarrolladores no confiables pueden dañar nuestro sitio.
También puedes invertir en la compra de plugins premium. Existen mercados de plugins de WordPress que proporcionan plugins de calidad superior como:
Cómo instalar un plugins de WordPress
WordPress ha ido mejorando mucho y ha ido avanzando, y adelantando a otros CMS, desde que fue lanzado en 2003. Si bien comentabamos antes que WordPress se usaban en más del 70% de las páginas que usaban un CMS, WordPress es usado por más del 25% de todos los sitios de Internet. La comunidad de WordPress es muy sólida y fuerte y muchos desarrolladores, diseñadores y programadores creando plugins y themes para WordPress. Eso es lo que hace que el repositorio de WordPres tengan cientos y miles de plugins y plantillas (Themes), disponibles para su descarga e instalación y posterior instalación.
En todos estos años, no solo se han desarrollado y programado nuevas funcionalidades y apariencias y diseños para WordPress, sino que también se ha mejorado, considerablemente, la forma en la que los usuarios y administradores, de todas esas páginas web que usan WordPress, instalan plugins en WordPress. En cierto momento decisivo, Automattic añadio en la sección (Repositorio) de plugins, la posibilidad de descargar e instalar automáticamente plugins desde el propio repositorio sin mayor complicación. Fue un gran avance. No solo, sino que antes ya se había añadido la posibilidad de descargar e instalar themes, igualmente, desde el repositorio de WordPress, directamente desde el dashboard de WordPress, sin necesidad de descargarlos a nuestro PC y subirlos posteriormente.
Requisitos para instalar un plugin en WordPress
Para cualquiera de los métodos que os vamos a enseñar, no necesitamos nada. Vamos a mostraros, los tres métodos existentes para la instalación de un plugin en WordPress.
Instalar un plugin en WordPress por FTP
El primer método para la instalación de un plugin en WordPress que os vamos a mostrar, es también el primer método que existió. Este método significa que subiremos la carpeta que contiene el plugin a la carpeta de plugins, dentro del directorio de archivos de WordPress. Lo subiremos a la carpeta «wp-content».
Como os hemos comentado, fue el primer método que existió, el más sencillo y rudimentario, pero es el que se utiliza cuando existe algún problema en la instalación de un plugin con cualquiera de los otros métodos.
[su_note note_color=»#B5F0FF» text_color=»#rgb(22,156,255)» radius=»3″ class=»» id=»»]Si nuestro hosting tiene límites de subida de archivos deberemos subir el plugin comprimido en formato .zip[/su_note]
Los requisitos necesarios para poder utilizar este método para instalar un plugin son los siguientes:
- Debemos tener un programa, Cliente FTP, (Algo común si nos dedicamos al mundo web)
- El plugin que queremos instalar en una carpeta con todos los archivos y carpetas del plugin dentro
El proceso, de instalación, no es complicado, pero si vamos a instalar unos cuantos plugins, puede resultarnos bastante tedioso. Si no es imprescidible y no hay errores, lo mejor es utilizar cualquiera de los otros dos métodos (Los siguientes).
Una vez que tenemos subida la carpeta de con los archivos del plugin (Sin comprimir), nos dirigiremos al Panel de Control Administrativo de nuestro WordPress:
En el menú de admnistración (A la izquierda) en el ítem de Plugins:
Nos dirigiremos a la sección de Plugins Instalados:
Y desde allí activaremos el plugin.
Y nada más. Lo siguiente a hacer, será configurar el plugin para poder utilizarlo.
Eso sí, debemos tener en cuenta, que por motivos de seguridad, deberíamos tener, siempre, nuestros plugins actualizados (Al igual que el theme o plantilla que estemos usando).
Instalar un plugin en WordPress desde el instalador de plugins de WordPress
Como comentabamos anteriormento, WordPress implementó en el Panel de Administración, en la sección «Plugins», una herramienta, mediante la cual, se puede seleccionar un archivo comprimido .zip, desde nuestro propio ordenador (Para lo cual, deberemos tener descargado el correspondiente archivo comprimido en .zip) y activarlo como en el método anterior.
En condiciones normales esta es la forma de instalar un plugins de los llamados Premium, es decir, plugins que valen dinero. Por alguna razón no están disponibles (O tienen una versión gratuita de prueba y una verisón de pago) en el Repositorio de WordPress.
Instalar plugins en WordPress mediante este método, tiene algunas limitaciones, entre las que destacamos que el límite de los archivos que se pueden subir, lo impone la configuración del hosting (Configuración de PHP del hosting) y si no puedemos modificar esto puede que el límite sea muy bajo y no podamos subir plugins muy pesados.
Este método para la instalación de un plugin en WordPress, no tiene ningún tipo de requisito. Solo necesitaremos un navegador web, con el que conectarnos al Panel de Control Administrativo de nuestro WordPress y el archivo comprimido, en .zip, del plugin que queramos instalar. Este tipo de formato de compresión de archivos, ya nos lo suelen dar así los desarrolladores de los plugins. Así podemos subir el plungin comprimido (Temporalmente), descomprimirlo y activarlo, tal y como lo hicimos anteriormente.
Como habeis leido, este método es un proceso muy simple. Si este método no os funciona (Por cualquier motivo: Errores de subida, Errores de instalación, etc, …), recurriremos al método anterior (Instalar un plugin en WordPress por FTP).
Instalar un plugin en WordPress desde el repositorio
Automattic añadió, desde hace ya algunos años, una conexión directa desde el Escritorio (Panel de Control Administrativo) de WordPress, al Repositorio de Plugins Oficial de WordPress. Este repositorio (Almacén de plugins de WordPress), está gestionado por Automattic y es el sitio donde muchos diseñadores, programadores y desarrolladores de WordPress, cuelgan los plugins y plantillas (Themes) creados por ellos mismos. Todos los plugins del repositorio de plugins de WordPress, son gratis.
Eso sí, el hecho de que estos plugins sean gratuitos, no quiere decir, ni por un momento, que sean plugins «Chungos», de poca utilidad o calidad. Todo lo contrario, la mayoría de las páginas que usan plugins de WordPress, que se pueden encontrar por Internet, utilizan muchos más plugins gratuitos que de pago. Esa es la gran ventaja de la gran comunidad de desarrolladores de WordPress. Muchos de los plugins más conocidos y más utilizados de WordPress son gratuitos que se obtener y descargar libremente desde el repositorio de Plugins Oficial de WordPress.
El proceso, al igual que en el caso anterior, pasa por acceder al Panel de Control Adminisrtativo de nuestro WordPress, ir al ítem «Plugins» del menú de la izquierda, y hacer click en Añadir nuevo. Luego buscaremos el plugin a través del buscador del repositorio, por el nombre (Acompañandolo por el autor del mismo, o si desconocemos el nombre o autor, escribiremos una descripción de lo que hace), lo instalaremos y lo activaremos, una vez se haya instalado correctamente. Después, ya sólo nos queda configurarlo para poder utilizarlo correctamente.
Como habrás podido comprobar, este tercer método es el más sencillos de los tres, estando el plugin disponible en el repositorio, claro. También es la manera más fiable y segura de instalar un plugin en WordPress, dado que tienes plenas garantías de que no trae ningún tipo de virus o malware.
Y eso es todo… Ya está… No hay más…